El Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Córdoba (CIAPC) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en conjunto con la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto (FAyV UNRC); la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (FCA UNC); el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (ICByA UNVM); y Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Córdoba (FCA UCC); IDECOR; presentan la tercera edición del curso “Estrategia de gestión de la información para una agricultura sustentable: bases y herramientas digitales”.

El objetivo del curso es capacitar a los profesionales en el uso de herramientas digitales para la gestión de la información. Además, este ciclo de actualización profesional se enmarca dentro de las Tareas Registradas, un grupo de actividades profesionales que requieren un tratamiento diferencial por su importancia y que son avaladas institucionalmente por el CIAPC.

 

El programa incluye temas como Sistemas de Información Geográfica para la gestión de Agricultura Sustentable; Geoestadística en Agricultura de Precisión; Confección de Mapas de Suelos; Mapas de Prescripción I y II; y Manejo de Sitio Específico de cultivo.

Inicia: 11 de mayo del 2023

Cupo de inscriptos: 30 personas

Modalidad de cursado: virtual

Duración del ciclo de capacitación: 13 encuentros (3 meses) de 5 horas cada uno los días jueves de 8:30 a 13:30 hs y 2 horas de consulta a convenir.

Valor del Curso: 200 agros. Inscribiéndose antes del 30 de abril se accede al 25% de descuento. (Valor del AGRO: $300.-)

Modalidad de Pago: Transferencia bancaria. Tarjeta de crédito (en 3 cuotas). Contactarse con Claudia Rosales: info@ciacordoba.org.ar / 0351 – 15 5933015.

Preinscripciones: https://forms.gle/TNFvXMR8mHKiNcW89

Otras consultas: comisionsuelos@ciacordoba.org.ar

PROGRAMA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA GESTIÓN DE AGRICULTURA SUSTENTABLE. Msc. (Ing. Agr.) José Corigliano (MP 5156). Docente de Uso y Manejo de Suelo FAyV-UNRC.

Se presentan 3 ejes categóricos, contemplando el desarrollo de actividades teóricas y prácticas. Las actividades prácticas deberán ser resueltas y entregadas en el tiempo pautado con el cuerpo de alumnos cursantes. El material será otorgado desde la plataforma institucional. Se entregarán materiales de texto expuestos en las clases teóricas y videos instructivos (tutoriales) sobre el desarrollo de las actividades prácticas. Se utilizará un foro para consultas y respuestas (Google Classroom), y se realizarán reuniones virtuales de consultas a definir con los alumnos.

Objetivos:

  • Conocer las potencialidades y aplicaciones prácticas de los Sistemas de Información Geográfica con aplicación para la gestión de la agricultura.
  • Definir cuáles son los Sistemas de Información Geográfica más apropiados para el estudio de un caso.
  • Obtener conocimiento para leer y visualizar transformar y producir, manipular y analizar la información geográfica, para resolver problemas reales.

Unidad 1: Iniciación a los Sistemas de Información Geográfica.

  • Conceptos básicos de cartografía.
  • Conceptos básicos de geo-referenciación.
  • Conceptos básicos y componentes de un SIG.
  • Representación de datos geográficos y tipos de archivos.
  • Funciones y potencialidades de un SIG.

Unidad 2: Generación y análisis de información de tipo vectorial.

  • Organización de la base de datos.
  • Levantamiento de datos a campo y transformación en capas de información.
  • Descarga y creación de archivos vectoriales.
  • Obtención de imágenes satelitales (Google Earth) para trabajar offline.
  • Obtención de información online de otros servidores
  • Actividades prácticas.

Unidad 3: Generación y análisis de archivos tipo Raster.

  • Características específicas de un archivo Raster.
  • Combinaciones de capas Raster para el análisis territorial.
  • Representación simbólica de capas Raster.
  • Actividades prácticas.

GEOESTADÍSTICA EN AGRICULTURA DE PRECISIÓN. Dr. (Ing. Agr.) Mariano Córdoba. (MP 2765). Docente de Estadística FCA-UNC e Investigador de CONICET.

Objetivos:

  • Modelar la variabilidad espacial a partir de datos provenientes de muestreos en agricultura.
  • Familiarizar al participante con las técnicas estadísticas de análisis univariado aplicables a datos georreferenciados.
  • Instruir en el manejo del software estadístico como herramienta de análisis para datos espaciales.

Unidad 4: Caracterización de la variabilidad espacial

  • Análisis exploratorio para datos georreferenciados.
  • Índices de autocorrelación espacial
  • Semivariogramas empíricos y teóricos.

Unidad 5: Mapeo de la variabilidad espacial

  • Métodos de predicción por interpolación espacial.
  • Kriging ordinario y universal.
  • Interpolación espacial con métodos de aprendizaje automático.
  • Evaluación de predicciones.
  • Actividades prácticas de análisis de datos e interpretación de resultados utilizando InfoStat (http://www.infostat.com.ar) y FastMapping (http://fastmapping.psi.unc.edu.ar/)

CONFECCIÓN DE MAPAS DE SUELOS. Msc. (Ing. Agr.) Manuel Vicondo (MP 3164). Docente FCA-UNC e Investigador de INTA y Ing. Agr. Lautaro Faule Docente. MP 4341. UNVM/UCC e Investigador INTA Manfredi

Objetivos:

  • Introducir las bases de génesis y taxonomía para la cartografía de suelos y evaluación de tierras.
  • Reconocer los principales factores y procesos formadores de suelos con énfasis en los presentes en la provincia de Córdoba.
  • Identificar los rasgos morfológicos del suelo y su relación con sus propiedades y limitantes.
  • Comprender las principales relaciones suelo-paisaje de la provincia de Córdoba.
  • Conocer algunas técnicas y herramientas de campo y gabinete para la realización de cartografía de suelos.
  • Presentar las bases de los métodos de evaluación de tierras utilizados en la provincia de Córdoba.

Unidad 6: Bases de génesis y taxonomía para la cartografía de suelos.

  • Conceptos generales: Suelo. Nociones básicas.
  • Conceptos generales de Génesis de Suelos. Meteorización. Meteorización Química – Física – Biológica
  • Rocas y Minerales. Factores formadores: material originario, clima, organismos, relieve, tiempo.
  • Principales procesos pedogenéticos de la Región Pampeana: melanización, argiluviación, carbonatación – descarbonatación, hidromorfismo – halomorfismo, cementación.
  • Morfología y componentes del suelo: Horizontes: Nomenclatura – Definición, características morfológicas, discontinuidades litológicas.
  • Taxonomía: Soil Taxonomy (USDA). Horizontes y Características diagnósticas. Categorías taxonómicas: Orden – Suborden – Gran Grupo – Subgrupo – Familia. Ordenes de suelos en Argentina. Características y distribución en el país.

Unidad 7: Cartografía de suelos: Elaboración de mapa de suelos.

  • Relaciones Suelo-Paisaje. Principales formas del paisaje. Estructurales, fluviales, eólicos.
  • Principales relaciones suelo-paisaje en Córdoba.
  • Metodología y tipos de levantamiento.
  • Elaboración del mapa básico de suelos.
  • Definición de unidades homogéneas de suelo. Utilización de las principales herramientas: Interpretación visual, modelos de elevación, procesamiento digital.
  • Descripción y muestreo de suelos a campo: descripción de características externas o paisaje, descripción de características internas o morfológicas.
  • Análisis de muestras en laboratorio. Parámetros a determinar en laboratorio
  • Definición de unidades taxonómicas y cartográficas. Niveles taxonómicos. Tipos de unidades cartográficas.
  • Elaboración de la memoria descriptiva. Partes de la memoria. Leyenda del mapa de suelos.

MAPAS DE PRESCRIPCIÓN I – ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE MAPAS DE RENDIMIENTOS. Ing. Agr. Diego Villarroel (MP 3958). Profesor de la Cátedra de Maquinaria Agrícola en la UNVM. Investigador y Extensionista de INTA EEA Manfredi. Proyecto Estructural “Desarrollo y aplicación de tecnologías de mecanización, precisión y digitalización de la Agricultura”.

Objetivos:

  • Afianzar la utilización de las herramientas que brinda un software específico para el análisis de datos geo-referenciados con énfasis en mapas de rendimiento.
  • Comprender el procesamiento de un mapa de rendimiento para la identificación de zonas de manejo.
  • Confeccionar un mapa de prescripción a partir del análisis de mapas de rendimiento.
  • Aplicar la utilización de mapas de rendimiento para el análisis de ensayos.

Unidad 8: Análisis y Procesamiento de Mapas de Rendimiento.

  • Descripción de diferentes herramientas y funciones de un software específico de procesamiento de mapas de rendimiento.
  • Recuperación de mapas de rendimiento de diferentes fuentes y formatos.
  • Identificación y eliminación de errores en mapas de rendimiento.
  • Confección y edición de nuevas capas de información.
  • Aplicación de herramientas básicas de selección y de consulta.
  • Delimitación de zonas de manejo mediante diferentes métodos de clasificación.
  • Confección de mapa multianual y delimitación de zonas de manejo. Consulta multianual.
  • Geo-referenciación de imágenes.
  • Generación de puntos de muestreo dirigido. Exportación a GPS manual y algunas apps.
  • Generación de prescripción a partir de mapa de rendimiento o mapa de conductividad eléctrica, registro de altimetría, carta de suelo, etc.
  • Generación de prescripción en diferentes formatos en función del equipo aplicador, siembra, pulverización, fertilización.
  • Análisis de ensayos cosechados con mapa de rendimiento.
  • Actividades prácticas complementarias de comprensión.

MAPAS DE PRESCRIPCIÓN II – ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE IMÁGENES SATELITALES. Ing. Agr. Sebastián Muñoz (MP 3379). Investigador. Responsable de la sección de sistemas de información geográfica e imágenes satelitales aplicada a la agricultura en la EEA INTA Marcos Juárez. Coordinador de proyecto de capacitación e innovación en tecnologías aplicadas a la producción agropecuaria.

Unidad 9: Análisis y Procesamiento de Imágenes Satelitales.

Objetivos:

  • Adquirir conocimientos básicos de los principios de la teledetección y sus aplicaciones prácticas en la agricultura.
  • Conocer las diferentes herramientas disponibles para la adquisición y procesamiento de imágenes satelitales.
  • Generar y analizar diferentes índices para la obtención de ambientes diferenciados.

9.1 Principios generales de teledetección.

  • Introducción a la teledetección. Sensores remotos y la radiación electromagnética.
  • Conceptos generales necesarios para comprender y aplicar la metodología propuesta para el procesamiento de imágenes satelitales dentro de un entorno SIG.
  • Características básicas de la información derivada de las imágenes y los resultados que pueden obtenerse para su aplicación en Agricultura de Precisión.

9.2 Adquisición de imágenes de diferentes fuentes y plataformas.

  • Cómo obtener, procesar e interpretar imágenes satelitales de diferentes fuentes y nivel precisión, principalmente LandSat 8 y Sentinel 2 A-B.
  • Criterios a tener en cuenta para la selección de imágenes satelitales adecuadas para caracterizar la variabilidad espacial de la productividad de los cultivos.
  • Actividades prácticas: realizar búsqueda de la escena de interés en los diferentes servidores recomendados. Selección y adquisición de la imagen.

9.3 Análisis y procesamiento de las imágenes satelitales.

  • Herramientas disponibles para la realización de diferentes índices espectrales y técnicas de foto-interpretación. Presentación y desarrollo de los índices más utilizados.
  • Etapas involucradas en el procesamiento de imágenes satelitales para la delimitación de zonas de manejo uniforme.
  • Conceptos generales de zonificación e interpretación de los diferentes ambientes.
  • Actividades prácticas: procesamiento empleando QGIS. Importar la imagen. Recortar la imagen. Calcular índices. Extraer valores de NDVI. Clasificación y generación de zonas de manejo. Generación de la prescripción.

9.4 Visualizadores de imágenes y plataformas digitales.

  • Introducción al uso de visualizadores de imágenes disponibles, útiles para localizar de forma rápida nuestro lote, acompañado de índices de vegetación.
  • Uso de plataformas digitales.
  • Integración de todas las capas de información en un GIS.

MANEJO SITIO ESPECIFICO DE CULTIVO. Dr. (Ing. Agr.) Gabriel Esposito (MP 1056). Docente Producción de Cereales FAV-UNRC | Msc. (Ing. Agr.) Cecilia Cerliani (MP 4464). Docente e investigadora de la FAV-UNRC. Coordinadora adjunta y docente de la Diplomatura en Agricultura de Precisión de la FAV-UNRC

Unidad 10: Manejo variable de cultivos.

  • Selección del material genético y de la fecha de siembra por zona de manejo.
  • Uso de modelos de simulación para manejo variable.
  • Selección de la densidad optima agronómica y económica por zona de manejo.
  • El paisaje como factor determinante de la productividad en Córdoba.
  • Atributos primarios y secundarios de relieve.
  • Variabilidad espacial de propiedades edáficas.
  • Estrategias de fertilización variable con N, P, S y micronutrientes.
  • Conveniencia económica de la fertilización variable.
  • Elaboración de mapas de genética, fecha de siembra, densidad y arreglo espacial por zona de manejo.
  • Estudio de casos.